Rigoberta Menchú Tum es una líder originaria y activista guatemalteca, nacida en 1959 en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión con la que las clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones de justicia social del campesinado.
Su madre, su padre y su hermano fueron torturadxs y asesinadxs durante el gobierno militar de Fernando Romeo Lucas García (1978-1982). Rigoberta inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos que tenían de objeto a los campesinos indígenas. Esto le valió la persecución política y el posterior exilio, principalmente a México.
Desde el exilio, Rigoberta continuó luchando, dando conferencias, hasta que su mensaje comenzó a ser escuchado. Fue postulada al Premio Nobel de la Paz por Adolfo Pérez Esquivel, que le fue otorgado en 1992.
En su discurso de aceptación (que dejamos en las fuentes y recomendamos leer), Rigoberta no dudó en denunciar la persecución sufrida por los pueblos originarios en América desde la llegada de lxs europexs. Además reinvindicó el avance científico y tecnológico de los pueblos originarios, que no ha sido reconocido justamente a lo largo de la historia. Les dejamos dos estractos:
“Este Premio [...] implica también una manifestación del progresivo interés y comprensión internacional por los Derechos de los Pueblos originarios, por el futuro de los más de 60 millones de indígenas que habitan nuestra América y su fragor de protesta por los 500 años de opresión que han soportado. Por el genocidio incomparable que han sufrido en toda esta época, del que otros países y las élites en America se han favorecido y aprovechado.”
“Toda la sociedad tiene la obligación de respetarse mutuamente, de aprender los unos de los otros y de compartir las conquistas materiales y científicas, según su propia conveniencia. Los indígenas jamás han tenido, ni tienen, el lugar que les corresponde en los avances y los beneficios de la ciencia y la tecnología, no obstante que han sido base importante de ellos.”
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA#cite_note-5
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/menchu.htm
https://www.nobelprize.org/prizes/peace/1992/tum/26034-rigoberta-menchu-tum-nobel-lecture-1992/