Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
“Si las mujeres pueden ser ferroviarias en Rusia, ¿por qué no pueden volar en el espacio?”
Valentina Tereshkova nació en 1937. Fue una astronauta rusa y pasó a la historia por haber sido la primer mujer en viajar al espacio en 1963, con 26 años. Además, fue la primera mujer que pilotó una nave espacial, con la que completó 48 órbitas alrededor de la Tierra durante 3 días.
Nació en el seno de una familia humilde. Empezó sus estudios a los 8 años y tuvo que abandonar su formación académica en 1953 para trabajar en una fábrica textil, mientras por las noches seguía estudiando mediante cursos por correspondencia. Antes de llegar a los veinte, Valentina mostró un gran interés por el paracaidismo y se unió al Aeroclub local. A los 22 ya había realizado su primer salto. Por otro lado, en 1961 y con 24 años empezó a trabajar como secretaria para el Partido Comunista, al que terminaría adhiriéndose poco más tarde.
En 1961, la URSS lanzó el programa Vostok (programa que envió al primer ser humano al espacio exterior). Una comisión del mismo salió en busca de paracaidistas, para convertirlxs en astronautas, ya que las naves Vostok no contaban con un dispositivo de aterrizaje. Lxs astronautas serían eyectados de la cápsula junto con su asiento cuando aún se encontraban a 10 km del suelo, y completarían el descenso en paracaídas. En 1963 la hazaña de Valentina pasó casi desapercibida en prácticamente todo el mundo occidental, debido a la guerra fría. Aunque estaban previstos más vuelos en los que participaran mujeres, pasaron 19 años hasta que otra mujer, Svetlana Savítskaya, viajara al espacio. Después del vuelo espacial, Valentina fue nombrada Héroe de la Unión Soviética, y distinguida con la Orden de Lenin. También formó parte de numerosas organizaciones de su país, como el Comité de Mujeres Soviéticas, o el Centro Nacional de Cooperación Internacional y Cultural. En 2013, con 81 años, se ofreció para viajar a Marte.