Ilustración: Yael Ponieman (@atelier.by.po)
Silvia Federici nació en Parma, Italia, el 24 de abril de 1942, es escritora, profesora, historiadora y activista feminista. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo.
Estudió Filosofía en la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos. En los años setenta fue una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres sin ninguna retribución ni reconocimiento como demanda de la economía feminista. En la década de 1980 trabajó durante varios años como profesora en Nigeria. Ambas trayectorias convergen en dos de sus obras Crítica al marxismo desde el feminismo por considerar que Marx solamente valoró el trabajo asalariado y obvió el trabajo reproductivo.más conocidas: Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2004) y Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (2013).
A partir de los años 80 dio clases en varias universidades y formó parte de organizaciones dedicadas al apoyo de las luchas de estudiantes y profesorxs en África contra los ajustes estructurales de las economías de África y los Sistemas Educativos.
En sus trabajos, Federici analiza el capitalismo y el trabajo asalariado y reproductivo desde una perspectiva de género y denuncia que el cuerpo de las mujeres es la última frontera del capitalismo.