Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
Mamie Phipps (1917-1983) fue una psicóloga social que estudió el desarrollo de la identidad y de la autoconciencia racial durante la infancia, en relación con el contexto de segregación de Estados Unidos. Junto con Kenneth Clark desarrolló uno de los experimentos más clásicos de la psicología sobre el desarrollo de la conciencia racial: la prueba de las muñecas.
Mamie nació en Arkansas, Estados Unidos, su padre era médico y su madre era ama de casa. Luego de terminar el colegio, Mamie decidió estudiar en Washington, una de las universidades que aceptaba mujeres afrodescendientes. En el año de 1934 tomó cursos de matemáticas y también en idiomas pero luego se volcó a la psicología.
Mientras estudiaba, conoció a Kenneth Barcroft Clack, quien realizaba estudios de maestría en psicología.
El éxito y el reconocimiento de sus estudios de maestría la llevaron a ingresar a la Universidad de Columbia para el doctorado. En su tesis, Mamie Phipps Clark había investigado cómo y cuándo los niños negros hacían conciencia de su identidad racializada, y cómo esto impacta en la formación de su autoconcepto. Esta investigación se volvió determinante, tanto para la psicología como en la política estadounidense.
A través de su investigación de maestría, y como una prolongación de los mismos se desarrolló la famosa prueba de las muñecas. En este último consistía en mostrarles a niños en edad preescolar un muñeco de color blanco y otro negro. Posteriormente les preguntaron cuál les gustaba más, cuál les parecía que era “bueno” o “malo”. Finalmente evaluaron la capacidad de los niños para reconocerse como miembro de un grupo racial (la autoidentificación racial).
Este experimento es generalmente citado y atribuido a Kenneth Clark. No obstante, el mismo declaró que los registros legales donde este estudio impactó posteriormente, debieron reconocerse como el proyecto principal de Mamie, en el que él se sumó y colaboró posteriormente (Karera, 2010). Falleció en 1983.