"Que no les digan que la física y la investigación no es para mujeres, podemos liderar proyectos y hacer muchos aportes de primer nivel y necesitamos que las jóvenes se entusiasmen con esta carrera"
María Teresa Dova nació en Alberti, provincia de Buenos Aires. Estudió Física en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró en el año 1988 con una tesis dedicada al estudio de la materia condensada.
Sin embargo, al año siguiente obtuvo una beca posdoctoral para realizar estudios en el experimento L3 dirigido por el premio Nobel Chung Ting, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) donde se dedicó al estudio de la física el leptón tau y las características de las corrientes débiles neutra y cargada. Este fue el comienzo de una extensa y prolífera carrera de investigación en el área experimental de física de partículas.
En 1992 regresó a la Argentina como investigadora de CONICET y docente en la Universidad de La Plata, donde fundó el grupo de física experimental de altas energías de esta institución.
Cuatro años más tarde, participó de la creación del Observatorio Pierre Auger, diseñado para estudiar rayos cósmicos de altas energías, del cual aún forma su grupo de la Universidad de La Plata. Entre 2001 y 2006 fue elegida Presidente del Consejo Directivo de la Colaboración Auger.
En 2005 lideró el esfuerzo conjunto argentino para la participación del país por primera vez en la historia en un experimento del CERN, el experimento ATLAS. Este es uno de los dos detectores multipropósitos del acelerador LHC (Gran Colisionador de Hadrones), diseñado para la búsqueda del Bosón de Higgs, las mediciones de precisión del Modelo Estándar y la búsqueda de nuevas partículas e interacciones.
Publicó centenares de trabajos en distintas áreas y como parte de las diferentes colaboraciones de las que forma parte. Dirigió once tesis doctorales y más de una decena de licenciatura de diferentes universidades.
Ha realizado divulgación científica en diferentes medios, brindando seminarios y entrevistas. En 2015 publicó su libro “Qué es el Bosón de Higgs”.
Durante su trayectoria científica recibió importantes distinciones, como la Beca de la John Simon Guggenheim Foundation, el Premio doctor Eduardo P. D. de Robertis y el título de profesora adjunta en la Northeastern University de Boston. En 2008 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata y en 2015 de la Provincia de Buenos Aires. Además recibió distinciones como Mujer Destacada del Año y Mujer Innovadora en el Área de Ciencias por parte de la Cámara de Diputados. En Diciembre de 2020 recibió el premio TWAS otorgado por la Academia Mundial de Ciencias.
Teresa destaca especialmente el rol de las mujeres en el área: "que no les digan que la física y la investigación no es para mujeres, podemos liderar proyectos y hacer muchos aportes de primer nivel y necesitamos que las jóvenes se entusiasmen con esta carrera".
Fuentes:
https://twas.org/article/twas-announces-new-slate-award-winners
https://investiga.unlp.edu.ar/cienciaenaccion/no-somos-una-generacion-espontanea-somos-parte-de-un-camino-colectivo-19701
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Teresa_Dova