Hija de inmigrantes judíos de Europa del Este, Rosalyn nacio en 1921 en el Bronx de Nueva York y se interesó en las ciencias desde pequeña. Tras ser la primera mujer en conseguir el doctorado en Ciencias Físicas en 1949 en la Universidad de Illinois, quiso ir por el postdoctorado, pero varias universidades la rechazaron por provenir del Bronx, ser judía y mujer. Impartió clases en distintos institutos y no dejó de estudiar, se convirtió en una experta en la fabricación y manejo de aparatos para la medición de sustancias radioactivas; investigó física nuclear en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Veteranos del Bronx, convirtiéndose en jefa en 1970 y declarándose abiertamente feminista. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1977, compartido con Andrew Schally y Roger Guillemin, por sus investigaciones sobre las hormonas peptídicas, por sus avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tiroides, diabetes, anomalías del crecimiento, hipertensión y esterilidad. Desarrolló la técnica de ensayo radioinmunológico, que permite medir cantidades muy pequeñas de sustancias biológicas en los líquidos corporales, empleando un producto marcado radiactivamente. Rosalyn fue la primera mujer en recibir el Premio Lasker en 1976, doctora honoraria en ciencias en 5 universidades, recibió la Medalla Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, el Premio de la Sociedad Médica Americana a los logros científicos, entre muchos otros.