La hermosa ilustración es de Meli Scotti (@fuemeli)
Briggite Baptiste es una bióloga colombiana que nació en 1963. Estudió Biología en la Universidad Pontificia Javeriana de Colombia y cuenta con un título de Maestría en conservación y desarrollo tropical por la Universidad de Florida, Estados Unidos en donde se enfocó en en el manejo de bosques por comunidades rurales en Boyacá y los Andes colombianos. Hizo estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre economía ecológica y manejo de recursos naturales. Es Doctora Honoris Causa en Gestión Ambiental de Unipaz. Además, desarrolló estudios adicionales en la Universidad de San Carlos de Guatemala y CATIE (1989) y en la Universidad de Los Andes (Venezuela) en temas de manejo de áreas protegidas y ecología tropical.
Fue directora durante 10 años del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, que protege la biodiversidad en Colombia y es una corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente, desde su fundación en 1993. En 2010 fue nombrada directora del Humboldt. Como directora del Instituto Humboldt, Baptiste es la representante de Colombia ante varios organismos internacionales en materia ambiental como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies (CITES). Además, es la representante colombiana ante el nuevo Panel Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el organismo científico creado en 2012 por Naciones Unidas para temas de biodiversidad -con sede en Bonn- y modelado según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Actualmente se desempeña como Rectora de la Universidad Ean en Bogotá, una institución de educación superior enfocada en el emprendimiento sostenible. Fue profesora de ecología de la Universidad Javeriana durante más de veinte años, trabajando temas como políticas de gestión ambiental y la conservación de paisajes rurales. Tiene una columna quincenal en el periódico La República y un blog en la página del Humboldt
Es considerada una experta en temas ambientales y de biodiversidad y es una importante referente es cuestiones de diversidad y género, siendo reconocida por su participación como mujer transgénero en congresos internacionales relacionados con estos temas. Recientemente se ha involucrado en varios proyectos relacionados con la igualdad de género y la inclusión, lanzando un fondo para apoyar a las personas LGTBI y transgénero para que accedan a la educación superior. También ha participado en la campaña #ENDEMA "Escuela Nacional de Desaprendizaje del Machismo" para que Colombia diga NO a la violencia de género y sí a la igualdad (#IgualdadEs) liderada por la Delegación de la Unión Europea en este país