Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
“El ser humano es parte de la naturaleza y su guerra contra ella es una guerra contra sí mismo”
Rachel Carson(1907-1964).
Ella fue la que ayudó, con su libro y testimonio, a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, a controlar por ley en muchos países el uso de pesticidas, insecticidas, fungicidas y derivados y a la celebración del Día de la Tierra. Fue pionera del movimiento filosófico y político que hoy llamamos ecologismo. Rachel Carson nació en 1907 en Pensilvania, apasionada por la literatura y la naturaleza estudió biología en la Universidad de Baltimore y se especializó en ciencias del mar, aunque no pudo doctorarse por falta de financiación. Enseñó y trabajó en el Servicio de Pesquerías del gobierno, siendo la primera mujer en hacerlo. Su función era revisar trabajos de investigación y redactar textos orientados a profesionales del sector y al público general. Se hizo cargo de su madre y sus sobrinas, pero a pesar de las dificultades, entre 1941 y 1951 publicó 3 libros basados en la vida marina y los procesos de formación de la tierra y los océanos, “Bajo el Viento del Mar”, “El Mar a Nuestro Alrededor” y “El Borde del Mar”. En 1962, bajo rigurosas investigaciones, publicó “Primavera silenciosa”, creando conciencia sobre las consecuencias del uso indiscriminado de insecticidas, pesticidas y DDL sobre la ecología y la extinción de los insectos. Documentó múltiples casos en los que las fumigaciones, acababan con los mosquitos, aves, abejas, langostas, entre otros. Demostró cómo el DDT y otros pesticidas se acumulaban en los organismos vivos y, a través de las cadenas tróficas, pasaban desde los vegetales fumigados hasta los organismos de la cúspide de la cadena trófica, con concentraciones más elevadas por bioacumulación. Frente a estas acusaciones, las industrias agroquímicas la atacaron y desacreditaron brutalmente; sin embargo el libro resultó un éxito rotundo. Rachel popularizó que nuestra especie no es dueña de la naturaleza, sino parte de ella como cualquier otro ser vivo. Así empezaron a crearse los primeros parques y reservas naturales. Falleció a los 56 años por cáncer de mama, asociado a la exposición de productos carcinogénicos.