Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
Mary Agnes Meara Chase nación en 1969, en EEUU. Se destacó por sus trabajos en botánica y por su lucha feminista. En la actualidad, es recordada por su trabajo en gramíneas e igualmente por su labor como sufragista.
En su tiempo libre, la joven se dedicaba a su gran afición, recolectar plantas por el norte de Illinois. Durante una de estas expediciones conoció al botánico Ellsworth J. Hill (1833-1917), quien la contrató para que ilustrase algunas de las especies en cuya descripción estaba trabajando.
Luego comenzó a trabajar en el Departamento de Agricultura en Washington DC (USDA), donde fue contratada en 1903 para trabajar en la División de plantas forrajeras. Inicialmente, Mary Meara Chase era solo la ilustradora del prestigioso botánico Albert Spear Hitchcock, sin embargo, su participación se volvió cada vez más valiosa, terminando por convertirse en su colaboradora más importante. En este contexto, la científica realizó su primer viaje por distintas partes del mundo como coleccionista.
Tras la muerte de Hitchcock en 1936, Mary Agnes Chase lo sucedió en su cargo y se convirtió en responsable de la mundialmente valorada Sección de Gramíneas del Museo Nacional de los Estados Unidos. En 1939, la científica se jubiló a los 70 años de edad, pero continuó colaborando como conservadora del herbario de gramíneas del Museo hasta su muerte en 1963.
Las aportaciones de Mary A. Meara Chase contribuyeron a que el herbario de gramíneas de la Institución Simthsoniana se convirtiera en una fuente de recursos para la investigación taxonómica de estos vegetales de toda América.
Además de los números premios que ha recibido por su labor en botánica, Mary Agnes se destacó por su lucha por los derechos civiles de las mujeres y por su trabajo por integrar a más mujeres en la ciencia.