Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
“A veces la gente te dice que seas o actúes de determinada manera. A veces la gente quiere limitarte porque su propia imaginación es limitada”
Mae Jemison
Mae Jemison nació el 17 de octubre de 1956 en Alabama. Es ingeniera, médica y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer afroamericana en viajar al espacio. Fue una estudiante sobresaliente en matemáticas y ciencias. Su familia siempre la apoyó en seguir una carrera científica, pero no ocurría lo mismo con sus profesores. De todos modos, no lograron limitarla ya que empezó a estudiar en la Universidad de Stanford y obtuvo su título en Ingeniería Química y en Estudios Afroamericanos. También se graduó en Medicina. Según ha contado ella misma, muchas veces fue discriminada por sus profesores. Entre 1983 y 1985 trabajó como médica en los Cuerpos de Paz en Liberia y Sierra Leona. También colaboró con el Centro de Control de Enfermedades en la investigación para varias vacunas. Después de su misión, volvió a Estados Unidos donde prosiguió sus estudios de ingeniería. Los vuelos de Sally Ride y Guion Bluford, la primera mujer y el primer afroamericano respectivamente enviados a una misión al espacio inspiraron a Jemison para pedir su ingreso en la NASA. Pero la explosión en 1986 del transbordador Challenger retrasó las nuevas incorporaciones. En 1987 volvió a intentarlo y quedó seleccionada. Antes de salir al espacio, Jemison participó en tareas de preparación y supervisión de despegue de otras misiones y participó en el desarrollo del software de control. En 1992, del 12 al 20 de septiembre se desarrolló su única misión espacial. Como parte de su trabajo en la misión ejerció como especialista científica y llevó a cabo una serie de experimentos sobre los mareos durante los vuelos, la pérdida ósea en el espacio, y la ovulación y fecundación de ranas y posterior desarrollo de los renacuajos cuando no hay gravedad. En 1993, Jemison abandonó la NASA, se dedicó a la docencia y creó varias instituciones como The Jemison Group y Dorothy Jemison Foundation for Excellence, fomentando el progreso científico y tecnológico y atrayendo jóvenes hacia estas áreas de conocimiento, especialmente a aquellos pertenecientes a grupos segregados.