Jocelyn Bell Burnell
Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
Jocelyn Bell Burnell
Jocelyn Bell Burnell nació en 1943 en Irlanda del Norte. Desde chica se interesó por los libros de su padre sobre astronomía y eso la llevó a convertirse en astrofísica. Sus padres debieron protestar en su escuela para que a las niñas se les permitiera aprender ciencia, ya que hasta ese momento esas materias eran solamente impartidas para niños. Jocelyn realizó su doctorado en Cambridge (habiéndose graduado en Glasgow con honores) bajo la tutela de Anthony Hewish. Su proyecto de doctorado consistía en construir un radiotelescopio para estudiar los recientemente descubiertos cuásares. A sus 25 años, siendo aún estudiante de postgrado, en 1968, utilizando el telescopio que ella misma diseñó y construyó, midió una radiación perfectamente periódica correspondiente a lo que hoy se conoce como púlsar, una estrella de neutrones que gira sobre sí misma y que es el único objeto donde la materia puede ser observada a nivel nuclear. La detección de estas radiofuentes ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. A este descubrimiento se le atribuyó el Premio Nobel de Física de 1974, pero a pesar de que ella fue la primera en observar los púlsares, no fue galardonada con el premio sino que lo recibieron Hewish y el astrónomo Ryle. Muchos astrónomos prominentes criticaron esta omisión aunque ella le restó importancia a esta controversia. Jocelyn Bell se desempeñó como presidenta de la Real Sociedad Astronómica de 2002 a 2004 y como presidenta del Instituto de Física (IOP) desde 2008 hasta 2010. En 2018, recibió el Premio Especial de Avance en Física Fundamental y decidió dar el total del premio (2,3 millones de libras) para ayudar a las mujeres, las minorías y lxs estudiantes refugiadxs que buscan convertirse en investigadores de física. Respecto a su experiencia como mujer estudiando física, Jocelyn cuenta: "En mi año estábamos estudiando Filosofía Natural –lo llamábamos así, pero era Física– 49 hombres y yo. En aquella época en la universidad de Glasgow cuando una mujer entraba en el anfiteatro principal era tradición que todos los hombres silbaran, golpearan el suelo o aplaudieran. Si te ruborizabas, lo acentuaban más."
Notas:
1) Aquí les dejamos algunos de los premios que sí le dieron a Jocelyn Bell: el ‘Albert A. Michelson Medal of the Franklin Institute of Philadelphia’, en 1973; el ‘Herschel Medal of the British Royal Astronomical Society’, en 1989; y el ‘Magellanic Premium of the American Philosophical Society’, en 2000. También se convirtió en ‘Fellow of the Royal Society’, en 2003 y fue nombrada ‘Dame Commander of the Order of the British Empire’, en 2007. 2) Sobre el síndrome del impostor: “Yo pensaba que no merecía estar allí, que no era lo suficientemente inteligente y que tal vez descubrieran que era tonta y me echarían. En Oxford, donde ahora trabajo, todavía puedo reconocer en estudiantes este síndrome, sobre todo en mujeres, pero también en algún hombre. Algunas abandonan antes de que les echen.” 3) Acá una entrevista a ella: https://mujeresconciencia.com/2014/12/03/el-universo-de-jocelyn-bell-burnell/