Hertha Ayrton
Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
Hertha Ayrton
“Los errores son notoriamente difíciles de matar, pero el error de atribuir a un hombre lo que en realidad pertenece al trabajo de una mujer, tiene más vidas que las de un gato”.
Hertha Ayrton nació en 1854 y fue una ingeniera, matemática, física e inventora británica. Fue galardonada con la Medalla Hughes de la Royal Society por sus estudios del arco eléctrico y la formación de ondas de las dunas y las olas del mar.
En su juventud, participó en los movimientos del sufragio feminista. Inició sus estudios universitarios en Cambridge pero terminó sus estudios en Universidad de Londres, dado a que entonces Cambridge no graduaba a mujeres. Por eso mismo tuvo que abrirse paso en la ciencia a través de la invención, llevándola a publicar 26 patentes.
Se interesó también por la física y por el campo de la electricidad. Sus investigaciones sobre el arco eléctrico fueron las que la condujeron a una mayor aceptación en la sociedad científica. El arco eléctrico es una descarga que se produce entre dos electrodos de forma que se genera luz y calor. Aunque hoy en día el arco eléctrico se utiliza en los soldadores, por aquel entonces, se utilizaba como fuente de luz artificial de gran intensidad, mucho más brillantes que las bombillas incandescentes, y es en esta aplicación donde ella propuso sus mejoras. Las patentes de Hertha permitían fabricar arcos eléctricos más estables, duraderos y silenciosos.
Herta fue la primera mujer a la que se le permitió dar una ponencia en la IEE (Insitución de Ingenieros Eléctricos) y también la primera en ser aceptada como socia. En cambio, a pesar del interés que causó, no se le permitió exponer su trabajo personalmente en la Royal Society –tuvo que hacerlo un hombre por ella– ni tampoco se la admitió como socia, a pesar de que el tema estuvo sobre la mesa.A pesar de ello, la Royal Society la galardonó con la medalla Hughes por sus investigaciones sobre el arco eléctrico y sus posteriores trabajos sobre mecánica de fluidos.
Falleció en 1923.
Fuentes: https://bit.ly/2Uab3d3, https://bit.ly/2U8oMRo