Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
Emmy Noether nació en 1882 en la ciudad alemana de Erlangen. Fue una de las grandes mentes matemáticas del siglo XX y es considerada la madre del álgebra abstracta. Sin embargo, se le negó durante toda su vida un puesto de trabajo digno de su capacidad en la universidad por la única razón de ser mujer. En Alemania, donde creció y estudió, no pasó de ser Privatdozent (tutorx privadx de aquellxs alumnxs a lxs que lxs profesorxs no querían dar clase) y en EEUU, donde emigró tras la llegada de Hitler al poder, dirigía seminarios e investigaba en el Instituto Princeton, pero debía dar sus clases en la universidad para mujeres Bryn Mawr.
Fue alumna de Paul Gordan, bajo cuya dirección escribió una tesis sobre la teoría formal de los invariantes computacionales de Gordan. En 1914, Hilbert y otros matemáticos, impresionados con el talento de Emmy, la invitaron a trabajar a la Universidad de Gottingen (al norte de Alemania), pero el senado académico se opuso. De todos modos, Emmy estuvo dando clases allí durante 4 años, pero sin un sueldo formal. Le permitieron concursar un cargo y lo obtuvo. A los 42 años la nombraron profesora, pero no con el título que llevaban todos los varones, sino con un título de profesora excepcional. Una vez más, no le pagaron por su trabajo.
En el campo del álgebra y la topología, Noether fue capaz de trasladar las estructuras que a lo largo de los años se habían construido para estudiar la factorización de números enteros, a otros objetos matemáticos, mucho más generales, conectados directamente con el estudio de curvas, superficies y variedades en general, posibilitando con ello a la aritmetización de la geometría y la topología. En 1915, Emmy resolvió una paradoja de la Relatividad General descubierta por Hilbert formulando así el "Teorema de Noether". Este teorema (publicado en 1918) establece la relación entre las simetrías de un sistema y las magnitudes que se conservan, siendo transversal y fundamental en muchas áreas de la física. Falleció de cáncer en 1935.
Fuentes: https://bit.ly/3eqOHvJ, https://bit.ly/3etbVRS, https://bit.ly/3fOtNah.