Elizabeth Blackwell
Ilustración: Rachel Ignotofsky (@rachelignotofsky)
Elizabeth Blackwell
“Si la sociedad no admite el libre desarrollo de la mujer, entonces la sociedad debe ser remodelada.”
“Lo que una mujer aprende o consigue, se convierte, en virtud de su condición de mujer, en propiedad de todas” Elizabeth Blackwell (1821-1910)
Fue la primera mujer en Estados Unidos en obtener un título de grado, siendo la primera de su clase en medicina en 1849 y en ejercer la profesión en todo el mundo. Su impulso para estudiar esta disciplina fue la muerte por enfermedad de una de sus amigas. Envió solicitudes a las facultades de medicina de 12 estados, pero fue la Universidad de Geneva, en Nueva York, la que aceptó su solicitud. Fue una revolución y el comienzo de una batalla, los alumnos y profesores no entendían que hacía una mujer allí menospreciándola y hasta privándola del ingreso a las clases de anatomía.
Años más tarde de conseguir el título trabajó con lxs más necesitadxs a través de la medicina para combatir las injusticias sociales aunque fue rechazada de varios hospitales para ejercer. Junto a su hermana fueron pioneras en la práctica de la medicina por mujeres, fundaron en 1853 la primera enfermería en Nueva York para mujeres y niñxs y la Escuela de Medicina para Mujeres en 1868 en la misma ciudad.
Al volver a Inglaterra en 1859, Elizabeth fue la primera mujer incorporada al Registro de Médicos de Gran Bretaña, una de las fundadoras de la Sociedad de Salud Nacional y de la Escuela de Medicina para mujeres, ambas en Londres. En esta última fue profesora de ginecología desde 1875 hasta 1907. Combinó la practica médica con su crudeza moral contra la prostitución y a favor de la educación sexual de lxs jóvenes. Publicó mas de 17 obras que produjo durante su vida e hizo aportes, no sólo a la literatura médica, sino a la educación y los derechos de las mujeres en la vida norteamericana y mundial.