Esta serie de biografías fue hecha en el marco de una colaboración entre la Subcomisión de Género de la Asociación de Física Argentina y Científicxs Feministas. Recorremos el país y las historias de vida de las científicas Alejandra Uribarri, Irene Judith De Paul, María Teresa Causa, Leonor Colombo de Cudmani y Patricia Massolo.
En esta saga queremos compartir con ustedes distintas biografías de mujeres originarias, referentas en ambientalismo y en las luchas de los pueblos, algunas de ellas también importantes en el ámbito académico. Conoceremos a Berta Cáceres, la Machi Francisca Linconao, Lolita Chavez lxcaquic, Silvia Rivera Cusicanqui y a Verónica Huilipán.
Una saga para conocer a las lingüistas latinoamericanas más destacadas. Ana María Barrenechea, Josefina Ludmer, Martha Hildebrandt y Yolanda Lastra nos llevan a pasear por el mundo de las palabras.
El objetivo de esta saga es visibilizar a las personas trans que forman parte del sistema científico. Saber dónde están, qué hacen y sobretodo, darles voz. Recorreremos las historias de Ben Barres, Briggite Baptiste, Fran Bubani y Rebecca Oppenheimer.
Esta serie de biografías es una colaboración entre La Oceanoteca y Científicxs Feministas, para conocer a Christine Provost, Karen Helen Wiltshire, Silvia Garzoli y a Lynne Talley.
En esta saga nos encontramos con las mujeres y disidencias que diseñaron y crearon construcciones emblemáticas. Alicia Cazzaniga, Maya Lin, Norma Merrick Sklarek, Ray Kaiser Eames, y Zaha Hadid.
Nos preguntamos por qué son tan pocas las mujeres ganadoras de un premio Nobel, y leemos las historias de vida de Andrea Ghez, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna.
Conocemos las biografías de las poderosas Rita Segato, Maristella Svampa, Dora Barrancos y Diana Maffia.